Los Akhal-tekes en America Latina
“Conocer un Akhal-teke es tocar un pedazo de historia antigua y poseer uno, es ser cautivado por el espíritu y emocionarse por la habilidad atlética de estos exclusivos caballos.”
Willy y Dutar, el primer padrillo Akhal-teke de America Latina.
La raza de caballos Akhal-teke fue introducida por primera vez en Uruguay y en Latinoamérica en el año 2008.
Por circunstancias fortuitas, Guillermo (Willy) Lockhart, después de criar Caballos Criollos por más de 20 años, se encontró con esta raza equina que lo deslumbró por sus cualidades. En 2008 introdujo al país el primer padrillo, Dutar, y una yegua, Dikarka, desde Texas, Estados Unidos, y al año siguiente dos yeguas preñadas del mismo lugar. Luego importó de República Checa otro padrillo, Galadaw, y dos yeguas más.
De esta forma se fue armando, en lo que a estos caballos se refiere, la “Cabaña La Liberal”, nombre que ya había utilizado con los Caballos Criollos. En 2009 fundó en Uruguay la Asociación Uruguaya de Criadores de Akhal-tekes (AUCAT).
En 2017, “El Silencio Dorado”, manejado por Dorota Raciborska, trae a Ecuador tres yeguas de Slovakia. A partir del 2021, cuando trae un padrillo desde Estonia, comienzan a desarrollar y crecer la raza.
Los criadores de la raza de todo el mundo han participado durante años en Conferencias Internacionales de la Raza Akhal-teke que se realizaban anualmente (hasta antes de la pandemia del 2020) en Turkmenistán. A estos encuentros Willy invitaba gente vinculada a caballos, proveedores de artículos para los mismos, y a criadores de caballos, principalmente de Uruguay.
En 2018 Willy, Dorota y Ana Maldonado de Argentina, se encuentran por primera vez en Ashgabat, Turkmenistán. Ese mismo año llegan los primeros caballos Akhal-teke desde Uruguay a Argentina, al Haras “El Soñado” de Ana Maldonado en Córdoba.
En 2025, El Silencio Dorado traslada su manada de Akhal-tekes a Argentina y comienza una operación en conjunto con Haras Ojos Azules, manejado por Alejandro Rossi.
Hoy existen alrededor de 40 ejemplares de la raza Akhal-teke en América Latina.